Ciencias Económicas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5348
Browse
Browsing Ciencias Económicas by browse.metadata.advisor "Fernandez Vega, Edinson"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Crecimiento económico y su contribución en los ingresos tributarios, Perú período 2007-2017(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-04-18) Ccarhuapoma Reyes, Milagros Fiorella; Guiop Shapiama, Nadya Lady; Fernandez Vega, EdinsonLa presente tesis estudia la relación empírica que existe entre Crecimiento Económico y los Ingresos Tributarios en el Perú durante el periodo 2007-2017. La población de la investigación estuvo conformada por la población del Perú en general, la muestra fue establecida utilizando los datos históricos del crecimiento económico (PBI) obtenido de la base de datos del BCRP a través de su plataforma virtual y los datos de Los Ingresos Tributarios que se obtuvieron de la plataforma virtual de la IAT de la SUNAT, para todos los casos el periodo utilizado es del año 2007 al 2017. Dichos datos fueron ordenados, procesados y analizados mediante el Programa de análisis Econométrico Eviews a través de la regresión lineal simple. La presentación de los resultados fue mediante tablas y gráficos, demostrando la hipótesis general donde el (V1) Crecimiento Económico se relaciona directa y positivamente con los (V2) Ingresos Tributarios del Perú en el período 2007-2017. Finalmente se presenta conclusiones y recomendaciones propuestas del estudio.Item El impacto del desempleo en la inflación según la curva de Phillips en el Perú, período 2003 - 2017(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-04-12) Alvarez Sono, Jeni Estefani; Calixtro Navarro, Lizbeth Consuelo; Fernandez Vega, EdinsonLa presente tesis titulada: “El Impacto del Desempleo en la Inflación según La Curva de Phillips en el Perú, Periodo 2003-2017” es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel explicativo, descriptivo, correlacional y diseño no experimental. La población de la investigación estuvo constituida por las tasas de desempleo e inflación del Perú a lo largo de un periodo de tiempo. Recogiendo datos para ver cómo se comportan las variables Desempleo e Inflación, se prefirió como técnica de Análisis Documental teniendo como fuentes informes, cuadros estadísticos, información cuantitativa, y otros, e instrumentos de recolección de Datos utilizando un programa econométrico para observar el comportamiento de las variables en estudio. El análisis de resultados se realizó mediante un programa econométrico, para poder interpretar adecuadamente los resultados de causalidad y correlación. La presentación de los resultados fue mediante tablas y gráficos, posteriormente para contrastar la hipótesis se aplicó la técnica econométrica, demostrando la hipótesis general donde la (V1) Desempleo se relaciona indirecta y negativamente con la (V2) Inflación en el Perú, periodo 2003-2017. Para finalizar se presentan las conclusiones y recomendaciones como propuestas de la investigación.