Facultad de Enfermería
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4896
Browse
Browsing Facultad de Enfermería by browse.metadata.advisor "Fajardo Canaval, Pilar"
Now showing 1 - 14 of 14
- Results Per Page
- Sort Options
Item Calidad de cuidado de enfermería y nivel de satisfacción del paciente con vih/sida, del hogar San Camilo, Lima.2017(2018-03-16) Davila Lobos, Silvia Maribel; Fajardo Canaval, PilarLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la calidad de cuidado de enfermería y el nivel de satisfacción del paciente con VIH/SIDA del Hogar San Camilo, Lima 2017. La investigación es de tipo cuantitativo, el método fue descriptivo y correlacional puesto que describe y asocia la relación entre dos o más variables observadas en la realidad, el diseño de la investigación fue correlacional de corte transversal. La muestra de estudio estuvo conformada por 170 pacientesItem Conocimiento y prácticas preventivas de enfermedad diarréica en madres de niños menores de 5 años en el centro poblado punkiri chico. Madre de Dios, 2017(2018-05-15) Larico Condori, Efren; Fajardo Canaval, PilarLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el conocimiento y prácticas preventivas en la enfermedad diarreica en madres de niños menores de 5 años en el Centro Poblado Punkiri Chico. Madre de Dios, 2017. El método fue descriptivo, el diseño fue correlacional de corte transversal, de tipo cuantitativa. La muestra estuvo conformada por 63 madres. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario y ficha de observación, la cual obtuvo una confiabilidad fuerte de 0,899 y 0,846. Los resultados arrojaron que el 25.40%Item Consumo de multimicronutrintes y estado nutricional en niños de 6 a 36 meses del centro de salud Carlos Protzel 2018(2018-11-05) Coral Ramirez, Marina; Fajardo Canaval, PilarEste trabajo tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el consumo de multimicronutrientes y el estado nutricional en niños de 6 a 36 meses del Centro de Salud Carlos Protzel 2018, mediante un enfoque cuantitativo y un tipo correlacional descriptivo, se trabajó con 74 madres, se utilizó como instrumento el cuestionario para la variable Consumo de multimicronutrientes y una ficha de observación para evaluar el estado nutricional del niño(a). Los resultados permitieron observar que el 33.78%Item Factores asociados y la presencia de anemia en niños de 6 a 35 meses de edad del centro de salud Lambrama – Abancay, 2017(2018-01-10) Layme Villegas, Juan Carlos; Fajardo Canaval, PilarLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los factores asociados y la presencia de anemia en niños de 06 a 35 meses de edad del Centro de Salud Lambrama – Abancay 2017. El método que se utilizó fue descriptivo, el diseño de la investigación fue correlacional de corte transversal, de tipo cuantitativa. La muestra estuvo conformada por 50 niños de 06 a 35 meses. Para la recolección de datos se utilizó el Cuestionario, para el análisis de los datos, se utilizó el programa SPSS versión 22 y prueba de chi-cuadrado de Pearson, el valor sig. es 0.007 menor al nivel de significancia del 0.05 por lo tanto podemos afirmar con un nivel de confianza del 95% que existe una relación significativa entre los factores asociados y la presencia de anemia en niños de 6 a 35 meses de edadItem Factores de riesgo determinantes y el estado nutricional en niños menores de tres años, centro de salud de Huácar, Huanuco, 2017(2018-08-24) Isidro Mory, Rita Veronica; Fajardo Canaval, PilarEn el siguiente estudio de investigación se consideró como objetivo determinar la relación que existe entre los factores de riesgo determinantes y el estado nutricional en niños menores de 03 años del Centro de Salud de Huácar, Huánuco, 2017. El estudio de investigación realizada fue de tipo cuantitativo, método descriptivo, con un diseño correlacional de corte transversal. En la muestra de estudio fue conformada por 70 cuidadoras o/y madres con niños menores de 03 años. En el acopio de los datos se empleó como instrumento un cuestionario para la variable x, que a través de la prueba de Alfa Cronbach se alcanzó una confiabilidad fuerte de 0.855, y para la variable y se utilizó una ficha de recolección de datos, que según la prueba de la prueba de Alfa Cronbach se alcanzó una confiabilidad fuerte de 0.768. Los resultados arrojan que el 71.4%Item Factores de riesgo relacionados a la hipertension arterial en pacientes hipertensos del hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2018(2018-07-05) Tapia Quispe, Narda Cecilia; Fajardo Canaval, PilarEl objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la relación existente entre los factores de riesgo e hipertensión arterial en pacientes hipertensos del hospital Carlos Monge Medrano Juliaca - 2018. El método utilizado fue el descriptivo correlacional de corte transversal, tipo cuantitativo, la muestra fue 101 pacientes hipertensos. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, el cual alcanzó una confiabilidad de Alfa de Cronbach fuerte de 0,894. y 0,967 respectivamente. El resultado muestra que el 39.7% de los pacientes hipertensos manifiestan moderados factor de riesgo, el 36.5% alto y solo el 23.7% se encuentran en un nivel bajo, así mismo el 44.6% de los pacientes hipertensos encuestados presentan una moderada presión arterial, el 24.8% nivel alto y solo el 30.7% se encuentran en un nivel bajoItem Factores de riesgo relacionados con el abandono del tratamiento en pacientes con tuberculosis pulmonar. Redes San Román – Juliaca año 2017(2017-11-30) Mamani Mamani, Irma; Fajardo Canaval, PilarEl presente estudio titulado factores de riesgo relacionados con el abandono del tratamiento en pacientes con tuberculosis pulmonar. Redes” San Román –Juliaca año 2017, tuvo como objetivo determinar en qué medida el factor de riesgo se encuentra relacionado con el abandono del tratamiento en pacientes con tuberculosis pulmonar de la Redes San Román - Juliaca, año 2017Item Factores socio economicos y abandono del tratamiento antituberculoso en pacientes del centro de salud chacra colorada, Lima –2017(2018-04-06) Espinoza Miranda, Javier Eduardo; Fajardo Canaval, PilarLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los factores socioeconómicos y el abandono del tratamiento antituberculoso en pacientes del Centro de Salud Chacra Colorada, 2017. El método que se utilizó fue descriptivo puesto que se observó la asociación de las variables en la realidad, el diseño fue correlacional de corte transversal, de tipo cuantitativa. La muestra de estudio estuvo conformada por 30 pacientes que según tarjeta de control de tuberculosis están catalogados como irregulares al tratamiento antituberculosoItem Factores socioculturales y prácticas sobre estimulación temprana en niños de 0 a 1 año, centro de salud villa maría del Perpetuo Socorro, Lima - 2018(2018-11-29) Soto Arbieto, Emma; Fajardo Canaval, PilarEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los factores socioculturales y sus prácticas sobre estimulación temprana en niños de 0 a 1año, Centro de Salud Villa María del Perpetuo Socorro, Lima - 2018.El método que se utilizó fue descriptivo con diseño correlacional de corte transversal y de tipo cuantitativo. La muestra de estudio estuvo conformada por 89 madres de niños de 0 a 1 año. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento el cuestionario, se obtuvo una confiabilidad (p > 0.70) a través de la prueba de Kuder Richardson.Item Factores socioeconómicos y el cumplimiento al control de crecimiento y desarrollo del niño menor de 5 años del centro de salud el progreso, Carabayllo, 2018(2018-11-28) Izquierdo Rojas, Carmela; Fajardo Canaval, PilarComo meta principal se planteó establecer la relación correlacional de manera cuantitativa entre los factores socioeconómicos y el cumplimiento al control de crecimiento y desarrollo del niño menor de 5 años del Centro de Salud El Progreso, Carabayllo, 2018. Se trabajó con 148 madres que asisten a dicha institución. Se aplicó como instrumento el cuestionario, la cual obtuvo una confiabilidad fuerte de 0,885 y 0,852 del alfa de Crombach.Item Nivel de conocimiento de madres sobre estimulación temprana y desarrollo psicomotor de niños menores de dos años, puesto de salud Pasacancha, Sihuas, Ancash, 2018(2018-09-06) Rojas Padilla, Martin; Fajardo Canaval, PilarEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento de madres sobre estimulación temprana y desarrollo psicomotor de niños menores de dos años, Puesto de Salud Pasacancha, Sihuas, Ancash, 2018. El método que se utilizó fue descriptivo puesto que asocia la relación entre dos o más variables observadas en la realidad, el diseño de la investigación fue correlacional de corte transversal, de tipo cuantitativa. La muestra estuvo constituida por el 100 % de la población que fueron 32 madres de la comunidad de Pasacancha.Item Nivel de conocimiento y actitudes sobre suplementación de multimicronutrientes, en madres de niños menores de tres años, centro materno infantil Manuel Barreto, 2017(2018-04-06) Elizabeth Delia, Abarca Quiroz; Fajardo Canaval, PilarLa presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación que existe entre el nivel de conocimiento en su dimensión beneficios y actitudes sobre suplementación de multimicronutrientes, en madres de niños menores de tres años, Centro Materno Infantil Manuel Barreto 2017Item Nivel de resiliencia y sindrome de burnout en enfermeros del departamento de emergencia del hospital nacional Sergio Enrique Bernales, 2018(2018-09-13) Ramos Parco, Fiorella Vanessa; Fajardo Canaval, PilarEn el presente estudio de investigación consideramos como objetivo Determinar la relación que existe entre el nivel de resiliencia y síndrome de Burnout en Enfermeros del departamento de emergencia del Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales, 2018. El método empleado fue el descriptivo, El diseño fue el correlacional no experimental de tipo cuantitativo de corte transversal. La población estuvo conformada por 71 enfermeros que laboran en el departamento de emergencia.Item Prácticas de estimulación temprana y desarrollo de habilidades sociales en niños de 04 años, servicio de crecimiento y desarrollo, centro de salud Gustavo Lanatta Lujan, 2018(2018-11-22) Chacón Huerta, Litsi Roxana; Fajardo Canaval, PilarLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las prácticas de estimulación temprana y desarrollo de habilidades sociales en niños de 04 años, Servicio de Crecimiento y Desarrollo, Centro de Salud Gustavo Lanatta Lujan, 2018. El método que se utilizo fue descriptivo, el diseño de la investigación fue correlacional de corte transversal, estudio de tipo cuantitativo, nivel de estudio fue aplicativo. La muestra en estudio estuvo constituida por 152 niños y niñas. La técnica que se utilizó fue la observación, para la recolección de datos se utilizo dos listas de cotejo, la cual obtuvo una confiabilidad de Alfa de cronbach fuerte de 0.91 y 0.90.