Facultad de Enfermería
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4896
Browse
Browsing Facultad de Enfermería by browse.metadata.advisor "Fajardo Canaval, Maria del Pilar"
Now showing 1 - 15 of 15
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actitudes y prácticas de medidas de bioseguridad en el profesional de enfermería del hospital marino molina Comas 2018(2018-12-10) Santillan de Aguilar, Luci Loja; Fajardo Canaval, Maria del PilarLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre actitudes y las prácticas de medidas de bioseguridad en el profesional de enfermería del Hospital Marino Molina -Comas 2018. El método de estudio que se utilizó fue descriptivo, el diseño correlacional de corte transversal, la población fue de 151 profesionales de enfermería y la muestra de estudio fue de 108.Item Adherencia al tratamiento con micronutrientes y el nivel de anemia ferropénica en niños de 6 a 36 meses, centro de salud el Agustino, Lima, 2018(2018-12-17) Sedano Izurraga, Senaida; Fajardo Canaval, Maria del PilarEn este estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la Adherencia al tratamiento con micronutrientes y el Nivel de Anemia Ferropénica en niños de 6 a 36 meses, que acudieron al Centro de Salud El Agustino, durante el segundo trimestre del año 2018. Para este estudio se utilizó método descriptivo, con un diseño correlacional de corte transversal y de tipo cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 56 madres de niños de 6 a 36 meses de edad. Para recolección los datos se utilizaron como instrumento el cuestionario, y que a través de la prueba de Alfa de Cronbach se obtuvo una confiabilidad alta de 0,61 y, 0,80.Item Alimentación complementaria y presencia de anemia ferropénica en niños de 6 a 12 meses, centro de salud Santa Ana, Huancavelica, 2018(2018-11-26) Paitan Ccora, Edith Kenya; Fajardo Canaval, Maria del PilarLa presente tesis se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre alimentación complementaria y la anemia ferropénica en niños de 6 meses a 12 meses que acuden al centro de salud de Santa Ana, Huancavelica, 2018. El método fue inductivo, se aplicó el diseño no experimental – transeccional o transversal correlacional, de tipo correlacional. La muestra fue 60 niños de 6 a 12 meses.Item Autocuidado y prevención de pie diabético en pacientes con Diabetes Millitus del Hospital Daniel Alcides Carrion, Huanta – Ayacucho, 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-12-06) Corpus Laurente, Rita Mayela; Fajardo Canaval, Maria del PilarLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el autocuidado y la prevención de pie diabético en pacientes con diabetes mellitus del Hospital Daniel Alcides Carrión de Huanta, Ayacucho 2019, investigación de enfoque cuantitativo, descriptivo y diseño correlacional, la muestra estuvo conformada por 179 pacientes, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Resultados, la variable autocuidado, el 69.8% tienen nivel regular, el 25.7% un buen nivel y el 4.47% un nivel malo. De la variable prevención de pie diabético el 62.0% tiene un nivel regular, 21.2% buen nivel y 16.8% nivel malo. Se concluye que existe relación directa entre el autocuidado y la prevención de pie diabético según Rho de Spearman 0.702. Se recomienda a la jefa de enfermeras del hospital, incluir en su plan operativo 2020, crear el club de pacientes diabéticos a fin de prevenir y disminuir las complicaciones que acarrea esta enfermedad, enfatizando en su autocuidado, mejorando la calidad de vida de esta importante región.Item Carga laboral y nivel de estrés de los enfermeros del departamento de emergencias del hospital nacional Sergio E. Bernales, 2018(2018-11-28) Zenozain Rios, Isabel Juliana; Fajardo Canaval, Maria del PilarLa presente investigación tuvo como objetivo general establecer la relación que existe entre la carga laboral y nivel de estrés de los enfermeros del departamento de emergencias del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2018. El estudio es de tipo cuantitativo Método descriptivo trasversal, Diseño correlacional no experimental.Item Complicaciones y adherencia al tratamiento del paciente con tuberculosis pulmonar del Centro de Salud San Fernando Valdiviezo – Ate 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-12-06) Espiritu Mendez, Raquel Modesta; Fajardo Canaval, Maria del PilarEn el resultado del estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de las complicaciones y adherencia al tratamiento del paciente con tuberculosis pulmonar del centro de salud san Fernando Valdiviezo –Ate -2019.El presente estudio fue cuantitativo, descriptivo correlacional, de diseño no experimental. La muestra fue 54 pacientes; para la recolección de datos se utilizó el cuestionario y una ficha de cotejo. Como resultados las complicaciones presentan el :13.0% un nivel bajo de complicaciones y 63.0%. un nivel medio, y 24.1% con un nivel alto. Asimismo, la adherencia al tratamiento del paciente se presenta que el 9.3%, es de nivel bajo, y el 44.4%, de nivel medio y 46.3% con alto nivel. Se concluyó que existe relación significativa entre las complicaciones y adherencia al tratamiento del paciente con tuberculosis pulmonar. Se recomendó al profesional de enfermería a realizar talleres educativos y preventivos que importancia es acabar el tratamiento en la estrategia donde brinde a los pacientes de cómo reducir las complicaciones debido a su enfermedad, asimismo con la finalidad de contribuir al impulso de la adherencia al tratamiento de pacientes con tuberculosis.Item Estado nutricional y calidad de vida en los docentes de los colegios nacionales de Chalhuanca Aymaraes - Apurímac, 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-06-20) Vasquez Contreras, Petronila Rocío; Fajardo Canaval, Maria del PilarEn esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el estado nutricional y la calidad de vida en los docentes de los colegios nacionales de Chalhuanca Aymaraes – Apurímac, 2019. Investigación tipo cuantitativa, de nivel aplicativo, descriptiva correlacional y diseño no experimental, la muestra fue 111 docentes, como técnica se usó la observación y la encuesta; y como instrumento la ficha de observación y un cuestionario. Según resultados el 51.35% presenta un estado nutricional normal, el 28.83% un estado nutricional por defecto y el 19.82% presenta un estado nutricional por exceso. Así mismo el 51.35% presenta una calidad de vida regular, el 27.03% presenta una calidad de vida buena y el 21.62% presenta una calidad de vida mala. Se concluyó que existe una relación significativa entre el estado nutricional y la calidad de vida en los docentes. Asimismo, se recomendó a los directores de los Colegios Nacionales de Chalhuanca Aymaraes – Apurímac, coordinar con el centro o posta de salud más cercano, para poder realizar visitas en sus centro educativos y dar charlas educativas sobre una buena alimentación y lo favorable que es el ejercicio para cualquier edad.Item Factores demográficos y anemia en niños de 6 a 60 meses, Centro de Salud Pachacutec, Cajamarca, 2018(2019-03-15) Velasquez Deza, Olga del Socorro; Fajardo Canaval, Maria del PilarEl objetivo de esta investigación ha sido determinar la existencia de la relación entre los factores demográficos y anemia en niños de 6 a 60 meses, Centro de Salud Pachatutec, Cajamarca, 2018. El método utilizado tuvo un enfoque cuantitativo inductivo de tipo descriptivo y correlacional, dado que determina la asociación entre dos variables observadas en la realidad.Item Factores demográficos y estado nutricional en niños de 6 a 60 meses, centro de salud Pachacutec, Cajamarca, 2018(2019-02-05) Escalante Diaz, Marco Antonio; Fajardo Canaval, Maria del PilarEsta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores demográficos y el estado nutricional en niños de 6 a 60 meses en el Centro de Salud Pachacutec de Cajamarca durante el 2018. El método fue cuantitativo deductivo, de tipo descriptivo, diseño no experimental y correlacional. La muestra fueron 329 menores de 6 a 60 meses. Los datos se recolectaron utilizando como instrumento un cuestionario, que obtuvo una confiabilidad de Alfa de Cronbach fuerte de 0,840 y 0,860.Item Factores familiares y entorno saludable en niños menores de 5 años - puesto de salud 9 de octubre – Juliaca, 2018(2019-02-05) Quispe Humpiri, Carmen; Fajardo Canaval, Maria del PilarEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los factores de la familia y entorno saludable en niños menores de 5 años en el Puesto de Salud 9 de Octubre, Juliaca, 2018. El método que se utilizó fue descriptivo puesto que asocia la relación entre dos o más variables observadas en la realidad, el diseño de investigación fue correlacional, no experimental, de tipo cuantitativo y nivel aplicativo. La muestra estuvo constituida por el 100 % de la población que fueron 120 madres que acuden al Puesto de Salud 9 de Octubre, Juliaca.Item Factores socioculturales y cuidado materno de niños menores de 3 años, centro de salud Carlos Protzel, 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2020-12-21) Armas Arauco, Julia Olga; Fajardo Canaval, Maria del PilarEsta investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los factores socioculturales y el cuidado materno de niños menores de 3 años, Centro de Salud Carlos Protzel, 2019. Investigación tipo cuantitativa, nivel aplicativo, diseño correlacional no experimental, la población fue 152 y la muestra 109 madre, como técnica se usó la encuesta y como instrumento, el cuestionario, validado por juicio de expertos, con la confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0.809 y 0.837. Según los resultados el 47.71% de las madres presentan factores socioculturales regulares, el 31.19% presentan en un nivel bueno y el 21.10% los presentan en un nivel malo. Así mismo el 44.04% presentan un cuidado materno regular, el 28.44% presentan un cuidado materno bueno y el 27.52% presentan un cuidado materno malo. Se concluyó que existe una relación directa entre los factores socioculturales y el cuidado materno de niños, según la correlación de Spearman de 0.682 representado este resultado como moderado. Se recomendó a las enfermeras del centro de salud, implementar talleres donde se proporcione información a las madres sobre los cuidados maternos y reconocer los signos de alarma en sus niños.Item Factores socioculturales y efectos de plomo en sangre en niños de 6 meses a 12 años puesto de salud Champamarca, Pasco, 2018.(2019-01-07) Martel Cabello, Maria Elena; Fajardo Canaval, Maria del PilarLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los factores socioculturales y los efectos de plomo en sangre en niños de 6 meses a 12 años, en el Puesto de Salud Champamarca, Pasco- 2018. El método utilizado fue descriptivo, el diseño correlacional de corte transversal, de tipo cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 68 madres de niños de 6 meses a 12 años. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario y una ficha de recolección de datos de la historia clínica, la cual tuvo una confiabilidad de Alfa de Cronbach total de 0.876 y de 0.784.Item Factores socioculturales y prevención de anemia en madres de niños menores de 5 años, Hospital Alfredo Callo Rodriguez Sicuani-Cachis-Cusco-2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-04-20) Chambilla Coaquira, Melania; Fajardo Canaval, Maria del PilarEn esta investigación se buscó determinar la relación entre los factores socioculturales y la prevención de anemia en madres de niños menores de 5 años, Hospital Alfredo Callo Rodríguez Sicuani, Canchis, Cusco, 2018, mediante hechos cuantificables, se trabajó con una muestra de 103 madres de niños menores de 5 años, se utilizó como instrumento un cuestionario para las variables, que permitieron la recolección de datos, información que fue necesaria para la resolución de la problemática definida y así lograr los objetivos formulados. Según los resultados obtenidos se obtuvo que el 25.24% de las madres presentan un nivel alto con respecto a la variable factores socioculturales, el 59.22% presentan un nivel medio y un 15.53% un nivel bajo. Así mismo el 27.18% de la muestra presentan un nivel bueno con respecto a la prevención de la anemia, el 55.34% presentan un nivel regular y un 17.48% un nivel malo. Y adicionalmente a esto se hizo pruebas estadísticas de correlación entre las variables cuyo resultado de Spearman fue del 0.698 siendo un resultado moderado lo que permitió concluir que existe una correlación significativa entre los factores socioculturales y la prevención de anemia, aprobándose la hipótesis y rechazando su negatividad de la misma. Por lo cual se recomendó efectuar campañas contra la anemia a nivel colegios y visitas instructivas en los hogares de la comunidad, así mismo en el mismo local de salud, brindar las alternativas alimenticias, la información necesaria de una manera clara y didáctica para que los padres puedan tener las herramientas que le permitan prevenir esta deficiencia en sus niños.Item Lactancia materna y desarrollo psicomotor del niño menor de 6 meses, centro de salud Matarani, Mollendo- Arequipa 2018(2018-12-27) Santa Cruz Cordova, Lizbeth; Fajardo Canaval, Maria del PilarEL objetivo de la tesis es determinar la relación entre la Lactancia Materna y el Desarrollo Psicomotor del niño menor de 6 meses en el Centro de Salud Matarani, Mollendo- Arequipa 2018. Estudio de método descriptivo, diseño correlacional de corte transversal, de tipo cuantitativa. Se trabajó con una población de 66 madres. Utilizamos el instrumento que consta de un cuestionario de 24 Ítem y la guía de observación, el cuál fue validado con el estadístico Alfa de CronBach de 0.778.Item Percepción de la calidad y satisfacción de madres sobre la atención de enfermería en el consultorio de crecimiento y desarrollo, centro de salud portada de Manchay, Pachacamac 2018(2018-12-10) Saavedra Blas, María Isabel; Fajardo Canaval, Maria del PilarEl objetivo general fue determinar la relación que existe entre la Percepción de Calidad y Satisfacción de madres sobre la atención de enfermería en el consultorio de crecimiento y desarrollo, Centro de Salud Portada de Manchay, Pachacamac, 2018.