Facultad de Enfermería
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4896
Browse
Browsing Facultad de Enfermería by browse.metadata.advisor "Camarena Vargas, Zobeida"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Calidad de cuidado de enfermería y manipulación del catéter venoso central en pacientes renales del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2018(2020-02-28) Arce Peceros, Carmen; Camarena Vargas, ZobeidaEl objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre la calidad de cuidado de enfermería y la manipulación del catéter venoso central de alto flujo en pacientes renales del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2018. Investigación tipo cuantitativa, descriptivo de diseño correlacional. La muestra fueron 14 profesionales de enfermería. Como instrumento se utilizó la ficha de cotejo para ambas variables con confiabilidad de K de Richardson del 0,714 y 0,706. Como resultados el 57.14% presenta una calidad del cuidado en un nivel regular, el 21.43% presenta una calidad buena y otro 21.43% una calidad mala. Asimismo, el 42.86% presenta una manipulación del catéter venoso central de nivel regular, el 35.71% presenta una manipulación mala y solo el 21.43% presenta una manipulación buena. Se concluyó que existe relación directa entre la calidad de cuidado de enfermería y la manipulación del catéter venoso central de alto flujo. Se recomendó a la jefa de enfermería mantener la capacitación constante del personal de enfermería encargada de la manipulación del catéter venoso central del paciente renal, en cuanto a protocolos y la calidad del cuidado con un enfoque humanizado que este tipo de pacientes requiere.Item Calidad del cuidado y satisfacción del paciente de cardiología del Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2020-02-12) Medina Osis, Emilia; Camarena Vargas, ZobeidaEl estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la calidad del cuidado y la satisfacción del paciente de cardiología Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima 2018. El estudio fue descriptivo – correlacional, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. La muestra fue 127 pacientes. Como instrumento se utilizó el cuestionario. En cuanto a resultados se observó que el 44.09% manifiestan que existe una calidad del cuidado regular. Por otra parte el 46.46% presentan una satisfacción intermedia. Finalmente se concluyó que existe relación significativa entre la calidad del cuidado y la satisfacción del paciente. Por lo cual se recomendó a los directivos y a la jefatura de enfermería indagar sobre las necesidades, así como las capacidades del aérea de cardiología en cuanto a la calidad del cuidado ofrecido al paciente, reforzar si es posible los turnos con personales adicionales para descongestionar las responsabilidades de las enfermeras encargadas de esa área para evitar algún agotamiento mental como físico que perjudique su desempeño y servicio, lo que brindara una capacidad de respuesta y calidad profesional que mejorara el cuidado del paciente logrando su satisfacción.Item Cuidado humanizado y ansiedad de los pacientes hospitalizados en el servicio de hospitalización, Hospital I Huariaca, Cerro de Pasco, 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-04-25) Blas Meza, Elidad Eliam; Camarena Vargas, ZobeidaLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el cuidado humanizado y la ansiedad de los pacientes en el Servicio de Hospitalización, Hospital I Huariaca, Cerro de Pasco, 2018. El método fue descriptivo, el diseño correlacional, el tipo cuantitativa. La muestra fue 113 pacientes. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario, la cual obtuvo una confiabilidad fuerte de 0,809 y 0,873. Según los resultados el 57.52% de los pacientes perciben un nivel regular con respecto a la variable cuidado humanizado, así mismo el 51.33% presentan un nivel alto con respecto a la variable ansiedad del paciente. Se concluyó que existe una relación directa entre el cuidado humanizado y la ansiedad de los pacientes, según la correlación de Spearman de 0.661.Item Cuidados de enfermería en el sondaje nasogástrico y presencia de complicaciones en el adulto mayor, Hospital Sergio E. Bernales, Lima 2019(2020-02-28) Requejo Rojas, Karin Yanet; Camarena Vargas, ZobeidaEl estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los cuidados de enfermería en el sondaje nasogástrico y la presencia de complicaciones en el paciente adulto mayor, Servicio de Emergencia, Hospital Sergio Enrique Bernales, 2019. Este estudio es cuantitativo, descriptivo, diseño correlacional. La muestra estuvo conformada por 80 pacientes; para la recolección de datos se utilizó el cuestionario con una confiabilidad de k de Richardson del 0,8.94 y 0,823. En los resultados podemos observar que los cuidados de enfermería presentan un nivel regular según el 45.00%, según el 30.00% un nivel eficiente, y según el 25.00% un nivel deficiente, asimismo según el 43.75% de la muestra la presencia de complicaciones alcanza un nivel medio, según el 30.00% un nivel alto y según el 26.25% un nivel bajo. Se concluye el cuidado de enfermería en el sondaje nasogástrico está relacionado significativamente a la presencia de complicaciones. Se recomienda a la jefa de departamento de enfermería y al jefe servicio de emergencia actualizar el manual de procedimientos (MAPRO) para socializar con el personal de enfermería, supervisar y ejecutar correctamente los procedimientos de inserción, mantenimiento y retiro de la sonda nasogástrica para evitar complicaciones en el adulto mayor.Item Cumplimiento de las normas de bioseguridad y riesgos laborales en las enfermeras de la clínica vista alegre, 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-11-05) Córdova Heredia, Golda; Camarena Vargas, ZobeidaLos profesionales de enfermería se encuentran expuestos constantemente a riesgos laborales, para poder disminuir el impacto de los riesgos es que se han creado normas de bioseguridad. Nuestro objetivo es determinar la relación que existe entre el cumplimiento de las normas de bioseguridad y los riesgos laborales en las enfermeras de la Clínica Vista Alegre, 2018. Se realizó un estudio transversal y cuantitativo. La población estuvo conformada por los profesionales de enfermería de la Clínica Vista Alegre; en quienes se les aplicó un cuestionario de 22 ítems sobre el nivel de riesgo laboral (riesgos biológicos, químicos, ergonómicos); y una lista de observación con 22 ítems para evaluar el nivel de cumplimiento de las normas de bioseguridad (uso de medidas de barrera, desinfección, disposición de residuos).Item Nivel de conocimiento sobre hipertensión arterial y el autocuidado del adulto mayor hipertenso de la microred Chavín-Ancash, 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-01-24) Ramírez Tuya, Owens Marigot; Camarena Vargas, ZobeidaLa investigación de enfoque cuantitativo, método descriptivo y diseño correlaciona; tuvo como objetivo evaluar la relación que existe entre el nivel de conocimiento sobre la hipertensión arterial y el autocuidado del adulto mayor hipertenso de la Micro Red Chavín - Ancash, 2018, la muestra estuvo conformado por 38 pacientes a quienes se le aplicó el cuestionario. Según resultados obtenidos de los pacientes entrevistados el 26.32% .